El pasado 15 de agosto se organizó la primera “Cata de Verano” para conocer el patrimonio a través de los cinco sentidos organizado por las Concejalías de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Más de treinta personas han disfrutado de una experiencia única, en el entorno natural de las Salinas Bocacangrejo en Vargas.
Se deleitó al público asistente con una propuesta de maridaje, que combinaba los vinos Señorío de Agüimes, en su modalidad blanco y tinto, la flor de sal de las Salinas Bocacangrejo, el aceite de oliva virgen extra Caserío de Temisas, los tomates cherry ecológicos de la agricultora Alejandra Núñez, así como los quesos semi y curado de la Quesería La Era del Cardón y la miel del productor Javier Granucci, todo ello acompañado por el pan artesanal de la Villa de Agüimes. La cata estuvo a cargo de Manuel López Martel, especialista en dirección de marketing y revalorización de productos.
Cata de siete productos gastronómicos de la Guía de Productores del Sector Primario del municipio “15 Tesoros Locales de Agüimes”, con un concepto desenfadado y dinámico en un espacio natural.

La cata se desarrolló en un espacio de extraordinario valor natural como son “Las Salinas de Bocacangrejo”, está ubicada en el municipio agüimense, entre la desembocadura del barranco de Guayadeque y la playa de Vargas y con casi 200 años de antigüedad, es una de las pocas salinas de Gran Canaria que conserva intacta su clásica construcción de barro. Desde fines del siglo XIX las Salinas Bocacangrejo han sido explotadas con mayor o menor producción y se llevan con tesón y sacrificio, extrayendo una excelente sal blanca, sin aditivos ni químicos. La calidad de esta sal se debe a su privilegiada situación, una zona de aguas limpias y transparentes.