Día del Libro

Cuando empecé a adentrarme en el mundo de la sal marina artesanal, estaba claro que toda la información me la ha proporcionado quien más sabe del tema: Chano, el salinero. De él aprendí los nombres de las diferentes zonas de las salinas, el proceso del agua, los nombres de las herramientas y todo lo referente a la extracción y las condiciones que la propician o perjudican. El sol, el viento, la calima, todo elemento natural influye en la producción. Pero, ¿de dónde sacar información más general, más relativa a la historia de las salinas en Canarias y en Gran Canaria en particular? Buscar en internet es la respuesta más obvia hoy en día, aunque es curioso que la fuente de información más completa y detallada estaba en la biblioteca de mi suegro: un libro. Sí, un libro de papel impreso.

“El Jardín de la Sal” de Cipriano Marín y Alberto Luengo. Publicado en el año 1993 por el Cabildo de Tenerife, UNESCO-MaB, Regis Programme (European Commission). Este libro es un complejo inventario de las Salinas de las Islas Canarias con una detallada exposición de sus características, los beneficios de este producto producido aquí, la importancia de estos ecosistemas y su flora y fauna. Y aunque está defasado en el tiempo, plantea propuestas viables económicamente para estimular la actividad salinera y, por tanto, garantizar la conservación y rehabilitación de tan excepcionales lugares. El contenido de este libro es esencial para la defensa del patrimonio cultural. Muchas de las salinas que aquí aparecen ya no existen, alguna sí, pero están abandonadas. Y algunas, como Salinas Bocacangrejo que, ha decidido no ceder al paso del tiempo y con mucho esfuerzo renovarse y adaptarse a los tiempos que corren. Se puede consultar la historia en las páginas 145-146.

Para los que quieran empaparse en la historia, saber más de los procesos, conocer una actividad tradicional canaria y entender por qué es tan importante la preservación de estos espacios, les dejo el libro completo en PFD (ya no está disponible en librerías):

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Los 15 tesoros locales de Agüimes

Descarga la Guía Digital «Los 15 tesoros locales de Agüimes» y encuentra a los productores del sector primario del municipio.

 

Descargar Guía Digital en español

Download Digital Guide in English

Presentada el 31 de julio, el objetivo de esta guía es facilitar a las personas interesadas la información sobre dónde se pueden comprar los productos del sector primario del municipio, favoreciendo la compra directamente a agricultores/as o productores/as.

Sector quesero: Queserías La Era del Cardón, Arquegran y la Vaquería Las Salinas

Sector vitivinícola: Viñas Aguayro y Señorío de Agüimes

Sector olivarero: Oro Canario y Finca Los Barros, además de la almazara municipal

Representantes de la Carnicería de Belén y Blas, las Salinas Bocacangrejo, el museo gastronómico Aragüeme

Productor de miel, Javier Granucci

Café Finca Jalurana

Productora de verduras y hortalizas ecológicas, Alejandra Núñez

 

Permite conocer de primera mano el sector agrario de la Villa de Agüimes, así como sus productos frescos y de temporada, mimados, con gran personalidad y diferenciación en el mercado, que destacan por su alta calidad. Podrás degustar y comprar, conocer y hablar con los productores locales mientras recorres el municipio.

Esta primera versión de la guía contiene 15 puntos de compra directa y diferentes lugares de interés para visitar en el municipio. Asimismo, la Concejalía de Desarrollo Rural tiene prevista para 2020 una versión impresa en la que los consumidores también podrán aportar nuevas propuestas y aspectos a valorar.

La Villa de Agüimes ofrece una gran diversidad, calidad y buen precio de alimentos comprados directamente a los productores. Con esta primera versión del directorio queremos mostrar parte de esta diversidad y concienciar a las personas consumidoras del valor real de los productos de la tierra.

Escamas naturales de sal

El grano de las escamas son más grandes que los granos sal marina. La escama es delgada y blanca. Se utiliza en la última fase de emplatado, justo antes de servirse

~

The grain of the scales are larger than the grains of sea salt. The scale is thin and white. It is used in the last phase of plating, just before being served.

Visita la web

¿Has visitado ya nuestra página web? Además de la historia de las salinas, descripción de nuestros productos y explicación de cómo se obtiene la sal, podrás hacer tus pedidos

~

Have you visited our website? Apart from the history of the salinas, description of our products and explanation of how the salt is obtained, you can place your orders